Cursos Mínimos
- Enfoques en Didáctica de las Ciencias
- Epistemología de las Ciencias
- Cognición y Aprendizaje de las Ciencias
- Didáctica de las Ciencias I[1]
- Seminario de Ciencias Experimentales
- Investigación en Didáctica de las Ciencias
- Didáctica de las Ciencias II
- Educación en Ciencias para la Ciudadanía y la Sostenibilidad
- Seminario de Grado I
- Seminario de Grado II
Cursos Optativos de Profundización
- Cambio climático: Un desafío interdisciplinario.
- Aprendizaje Basado en Proyectos Interdisciplinarios.
- Indagación y Argumentación en Ciencias.
- Desarrollo Profesional en Profesores de Ciencias
[1] Los cursos Didáctica de las Ciencias I y II contempla el desarrollo de didácticas específicas, se consideran secciones para cada una de las áreas: Biología, Química, Física y Ciencias Naturales.
El Programa cuenta con tres áreas formativas que estructuran el plan de estudio, organizados de la siguiente forma:
- Área formativa: Construcción de conocimiento didáctico
Se encuentra constituida por los cursos: Enfoques en Didáctica de las Ciencias; Cognición y Aprendizaje de las Ciencias; Didáctica de las Ciencias I; Didáctica de las Ciencias II y Educación en Ciencias para la Ciudadanía y la Sostenibilidad. Se espera que con estos cursos el estudiante construya una visión actualizada de la Didáctica de las Ciencias para el siglo XXI, que permita estudiar fenómenos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias.
En el primer curso se analizan los distintos enfoques didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales, considerando la forma en que cada uno de ellos permite construir conocimientos en ciencia y promover la alfabetización científica, luego los cursos de Didáctica de las Ciencias I y II, contempla el desarrollo de didácticas específicas en una de las tres disciplinas: Biología, Química o Física. En cada curso se abordarán problemas de la enseñanza y aprendizaje de contenidos del currículum escolar de la disciplina científica correspondiente, a partir de los aportes de la investigación en su didáctica específica.
En el curso de Cognición y Aprendizaje de las Ciencias se analizan distintos enfoques teóricos desde la psicología educativa, que permiten comprender cómo aprenden las personas y sus implicancias para la enseñanza de las Ciencias.
Finalmente, el curso de Educación en Ciencias para la Ciudadanía y la Sostenibilidad, permite abordar aspectos claves que constituyen el centro de preocupación mundial (UNESCO, 2017). Este curso tendrá como propósito analizar y reflexionar sobre la formación ciudadana y que esté en directa relación con el desarrollo de las habilidades para el siglo XXI, en el marco del desarrollo sostenible.
- Área formativa: Construcción de conocimiento científico
Se encuentra constituida por los cursos: Epistemología de las Ciencias y Seminario de Ciencias Experimentales. Se espera que con estos cursos el estudiante construya una visión moderna de la ciencia, considerando las características del quehacer científico y el desarrollo de las ideas científicas en un contexto histórico y filosófico, otorgando una perspectiva panorámica de cómo ha progresado el conocimiento científico.
El primer curso permite asociar los conocimientos científicos con la realidad social que originaron su construcción y cómo llegaron a articularse en cuerpos coherentes, además de conocer las estrategias empleadas en dicha construcción de los conocimientos y las características de su actividad.
En el curso de Seminario en Ciencias Experimentales podrán profundizar en los conceptos claves, estructurantes de las distintas disciplinas, que conforman lo que actualmente se denomina “Grandes ideas de la Ciencia” (Harlen, 2010), promoviendo conexiones a través de la disciplina científica, lo que les permitirá hacer nuevas relaciones en el contenido, profundizar y actualizar sus conocimientos en ciencias experimentales.
- Área formativa: Desarrollo profesional docente
Se encuentra constituida por los cursos: Investigación en Didáctica de las Ciencias; Seminario de Grado I y Seminario de Grado II. Se espera que con estos cursos el estudiante genere espacios de integración de conocimientos mediante la reflexión y el trabajo colaborativo, permitiendo promover su desarrollo profesional y contribuir a la mejora de la educación científica, a través de la investigación aplicada en Didáctica de las Ciencias.
En el primer curso podrán caracterizar los diferentes enfoques de la investigación en Didáctica de las Ciencias y los principios epistemológicos que guían su proceso. Está orientado a reflexionar sobre los procesos de investigación en el contexto educativo desde la perspectiva de sus protagonistas, analizando y debatiendo acercas de sus implicancias, con fundamento en la literatura que proporciona la investigación en las didácticas específicas.
Los cursos de Seminario de Grado I y II, están centrados en apoyar el diseño e implementación de la elaboración de su trabajo final de grado, para ello el profesor del curso y los profesores guías acompañan y retroalimentan los proyectos de trabajo final que permitirá dar cuenta de la capacidad de cada estudiante de sintetizar, analizar y fundamentar sus decisiones didácticas.